top of page

Infertilidad/Esterilidad: Cuando eres madrastra pero no eres madre

  • Rebeca Martínez Fernández
  • Apr 10, 2019
  • 3 min read


Ayudo en la crianza de dos adolescentes, pero no soy madre. Preparo desayunos, almuerzos y comidas, pero no soy madre. Los cuido cuando están enfermos, cuando no tienen quien los cuide, ayudo en sus asignaciones, pero no soy madre. Aclaro sus dudas, calmo sus inquietudes, escucho sus historias, pero no los llevé en el vientre.


Es interesante cómo se desarrolla nuestra vida. Cómo hacemos planes de cómo será todo, sin saber todas las vueltas, giros y cambios que sucederán en el camino. Pronto comienzas a darte cuenta de que la vida no es lo que planificaste si no como enfrentas cada nuevo reto, cada nuevo rol.

Cuando compartes la vida con niños o jóvenes es un reto al principio. Te surgen inquietudes sobre cómo llevaremos esta nueva etapa, de ser una familia reconstituida. Por un lado, no tengo hijos, según el médico no puedo tenerlos. He deseado ser madre desde que tengo memoria. Me encantan los niños y lo que la maternidad representa. Por el otro, tienes tanto amor para dar, tanto para compartir, tanto por brindarles, que sin darte cuenta puedes comenzar a intentar criarlos como criarías a tus propios hijos, a criticar la crianza de su madre, a imponerles tus valores, a sermonearles por lo que no hacen según los criterios que consideras adecuados para tus hijos. Claro, siempre hemos tenido reglas claras, pero no se tratan de lo que yo prefiero, sino de una convivencia respetuosa. Siempre he estado clara de que en el momento en que haces una mezcla e intentas comportarte como si fueras su madre se comienza a crear confusión y tensión. Por lo mismo entiendo que es imprescindible establecer límites claros, es lo más saludable y hacer todo con la mente clara de que ellos tienen sus padres.


¿Qué papel jugamos en sus historias? Ya estamos aquí entrelazados, ya tenemos influencia en su crianza. He aprendido con los años que mostrarles amor, cuidado y atención es lo que todo niño anhela, no importa de quién venga. He aprendido a comportarme como una amiga que los escucha y les da consejos hasta donde puedo y hasta donde me corresponde. En ocasiones sienten menos presión al contarme sus inquietudes a mi primero, por ser una amiga. Comparto con mi esposo sus inquietudes de padre y le muestro una perspectiva desde mi punto de vista de mujer con el corazón que distingue a una madre, aunque estoy clara de que no lo soy. Me llaman por mi nombre (aunque no tuvieran madre sería así) y quiero lo mejor para ellos. Quiero a esos dos seres que son parte del hombre con quien decidí unir mi vida y a quien amo con todas mis fuerzas. No obligo a mi esposo a criarlos al estilo que prefiero, sino que le doy el espacio de ser el padre que él desea. Gracias a esto, durante los 7 años que llevamos compartiendo, nunca hemos vivido tensión como familia, no hemos tenido grandes problemas porque siempre he sido clara con el papel que desempeño en la vida de todos.


Claves para llevar una vida de familia con límites saludables

  • No los disciplines, tienen a sus padres para eso.

  • Cuando haya problemas con su madre, no le hables mal de ella.

  • No tengas riñas con su madre, es un mal ejemplo.

  • Cuando te cuenten sus cosas, trata de darles consejos no regaños.

  • Trátalos con amor, háganlos parte de sus actividades y conversaciones.

  • Cuando están en tu casa no son visita, son parte de la familia. Bríndales la oportunidad de escoger lo que desean que hacer como familia.

  • No discutas con ellos asuntos tensos. Espera a que su papá esté presente y lo hablan entre todos.

  • Si los recoges en la escuela o desean hacer algo, siempre verifica que su madre esté al tanto.

  • Aprovecha la influencia que tienes para impartirles dirección y el propósito en sus vidas.

  • Ámalos con todas tu fuerzas e invierte en su futuro.

Comments


Featured Posts
Check back soon
Once posts are published, you’ll see them here.
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
MANTENTE INFORMADO

¡Gracias por su suscripción!

befreepr@outlook.com  |  Tel. 939 232 0570

BE FREE PR  2018

bottom of page